Cadena perpetua para el coronel sirio Anwar Raslan por crímenes contra la humanidad, una condena con un fuerte impacto simbólico y emocional
17 enero, 2022 – Karame
La justicia alemana ha condenado a cadena perpetua, por crímenes de lesa humanidad, al ex-jefe de los servicios secretos sirios, el coronel Anwar Raslan. Este fue uno de los responsables directos del asesinato de decenas de personas y de incontables torturas, violaciones y vejaciones sufridas por presos sirios en la cárcel de Al Jatib, en Damasco. Crímenes que todavía continúan ocurriendo en las prisiones del país a manos del régimen sirio. En el proceso contra Raslan han sido fundamentales los testimonios de 80 sirios que relataron la crueldad de los métodos que sufrieron.
La sentencia, como anunció Anwar al-Bunni, abogado sirio y principal responsable de llevar a la corte de Coblenza al coronel Raslan y a su lugarteniente Eyad al-Gharib, señala directamente al régimen sirio y a sus prácticas sistemáticas de tortura en las cárceles.
Nos alegramos de esta condena, que tiene un fuerte impacto simbólico y emocional, y que sienta un precedente de cara a futuros procesos. Tenemos, sin embargo, muy presentes, las reclamaciones de supervivientes y familiares sirios/as en lo relativo al juicio que recoge el defensor de derechos humanos Mansour Omari en el blog de Amnistía Internacional Reino Unido. La falta de compensación a las víctimas o la negación de su derecho al acceso a la información en su propio idioma, entre otras.
Sabemos que la verdadera justicia para el pueblo sirio trasciende lo que pueda dirimirse en los tribunales. También que nos encontramos en un contexto de aumento de la impunidad del régimen de Asad y el restablecimiento de sus lazos internacionales, también con estados con regímenes democráticos. Nos preocupa particularmente la tendencia a repatriar a personas a Damasco y otras ciudades donde las espera la persecución o la muerte, como recientemente ha hecho Dinamarca, sentando un precedente en el contexto europeo. Nos hacemos eco de las demandas y de la dignidad de las mujeres sirias del Foro de las Familias por la Libertad, que siguen su lucha en defensa de las personas desaparecidas en Siria. Son más de 100.000, que continúan necesitando solidaridad y apoyo a sus demandas de libertad, justicia y dignidad.